5 Consejos para evitar el spam en Email Marketing
5 Consejos para evitar el spam en Email Marketing

Te has preguntado ¿por qué al hacer una estrategia de email marketing y enviar los correos, no logro llegar a toda la base de datos que tengo? Es muy probable que el correo está llegando como spam al mail de ese cliente potencial, y quizás te preguntes ¿Qué es el spam y porque sucede?
Entender y comprender estos consejos para evitar el spam en email marketing va a ser fundamental, ya que primero hay que definir que el spam es una tecnología en inteligencia artificial que tiene nuestro correo electrónico, y se encarga de detectar mensajes no deseados e infectados con algún virus. Esta tecnología hace que ese mensaje no llegue a la bandeja de entrada, y por lo tanto, lo almacena en un sitio de poco acceso.
Dado que los correos electrónicos identificados como spam llegan al mail del destinatario, se cuenta como un correo entregado, más no leído. Si tienes una pyme o emprendimiento y buscas ejecutar una estrategia en email marketing efectiva, lee estos 5 consejos para evitar el spam en email marketing.
1. Inicia enviando pocos mails
Esto se debe a un factor que pocos conocen y está relacionado con la dirección IP de tu servicio de Internet, ya que la IP es un factor fundamental a la hora de entregar el correo electrónico. En una IP nueva, que desde allí salen un gran volumen de email, los proveedores de servicios de correo electrónico como Outlook (Hotmail) o Gmail pueden dudar del origen de ese mail y no enviarlo a la bandeja de entrada del destinatario.
Para esto, lo mejor es ir calentando la dirección IP, enviando un volumen bajo de correos electrónicos al principio, y poco a poco ir aumentando la cantidad con el tiempo, ya que tu IP irá construyendo una reputación y con el tiempo se dará a conocer frente a los proveedores de servicios de correo electrónico.
La idea es que con el tiempo, Hotmail, Yahoo, Gmail, entre otros, entiendan mejor tus comportamientos de envío, la veracidad de la información que envías y cómo responden los suscriptores a los mensajes que estás enviando. Si estos son positivos, es muy probable que estos correos lleguen a la bandeja de entrada de nuestro cliente potencial.
2. Pídele a tus suscriptores y clientes que te agreguen
Si un cliente potencial o activo te deja el email, pídele que agregue tu dirección de correo electrónico en su lista de contactos conocidos. Eso también aplica a los suscriptores que se inscriben a tu blog para recibir los artículos que publicas.
El spam se toma como correo basura o información no relevante, porque los proveedores de correo electrónico lo interpretan como un conjunto de mensajes que envía un remitente desconocido, o sin haber sido autorizado por el destinatario, y más, si ese correo hace parte de envíos masivos.
Pídeles a esos clientes potenciales que te añadan a sus contactos, y eso te ayudará a que los proveedores de correo electrónico te reconozcan como remitente confiable, y reducirá esa puntuación de spam de tu correo electrónico que se va acumulando.

3. Elimina de tu base de datos a suscriptores inactivos
Recuerda que de esa base de datos que tienes de clientes potenciales y suscriptores de tu blog, uno que otro estará inactivo, y así ese mensaje de email llegue a la bandeja de entrada, no lo van a leer. Esto se debe a que un porcentaje medio bajo de nosotros, cambiamos la dirección de correo electrónico de vez en cuando.
Para saber eso, varias plataformas de envío masivo de correos electrónicos, como Mail Chimp, tienen los informes del estado de los emails que se han enviado, también los que se han entregado y los que han abierto o no ese mensaje. Si ves, que en seis meses hay suscriptores que no miran tus correos electrónicos, entonces sácalos de tu base de datos, y así limpiaras tu correo electrónico de historial de spam.
De los consejos para evitar el spam en Email Marketing, este es uno que pocos saben. Recuerda que debes aplicar esto a todo tipo de clientes, como a los suscriptores, clientes antiguos, clientes potenciales, etc.
4. Evite palabras engañosas y textos largos
Las palabras juegan un papel fundamental porque pueden activar los filtros de spam, independientemente de la intención del mensaje que queremos llevar, sea buena o mala a la hora de escribir. Palabras o frases como “aumente las ventas de forma rápida” eso a los proveedores de correo electrónico no les gusta. Revisa con detalle tu redacción y presta especial atención a cada palabra y frase que uses, en especial, la línea del asunto.
La línea del asunto es fundamental, ya que los correos que tienen contenido tóxico y no confiable, se filtra por medio de las líneas de asunto, porque de eso depende que ese destinatario se tome el tiempo de abrir y leer el contenido de ese mail. Si un suscriptor o cliente potencial se siente engañado, pues no le costará marcar ese correo y enviarlo a la carpeta de spam.
Recuerda que hay una delgada línea entre un asunto persuasivo y un asunto que engañe. En cuanto al contenido, ten en cuenta que si redactas un contenido muy largo, nuestro cliente potencial le dará pereza leer. Para que ese contenido tenga buena acogida, juega con el diseño, las imágenes, los botones de llamado a la acción y ante todo redacta algo corto y contundente.

5. Crea una frecuencia de envío
A veces, estamos tan concentrados en conseguir esa meta comercial o de mercadeo, y olvidamos que si somos muy insistentes enviando mensajes en plataformas como WhatsApp, Redes Sociales, Correo Electrónico, nos pueden bloquear. Así que debes tener en cuenta, que realizar envíos de email frecuentes, a tus suscriptores y clientes potenciales, harás que esos correos electrónicos terminen en la bandeja de spam.
Entendemos que no es fácil encontrar una frecuencia ideal de envíos, pero fastidiar a un usuario con mensajes seguidos es poco recomendable, ya que se puede volver perjudicial, hasta hacer que tu marca empiece a quedar mal ante los demás.
Debes apoyarte en plataformas de servicio de envíos de correos electrónicos como Mail Chimp, que te mostrarán la frecuencia de envíos y así, tendrás el control para no cometer errores de intensidad que para nada son agradables.
CONCLUSIÓN
«El email marketing sigue siendo una estrategia muy eficaz para todo tipo de negocios, y el riesgo de que tus mensajes lleguen como spam puede desbaratar tus esfuerzos, alejarte de tus objetivos, y lo peor de todo, perder tu tiempo. Disminuir esa tasa de correos que lleguen como spam, requiere un trabajo continuo, pero una vez domines bien la estrategia de email marketing, seguro que tu pyme o emprendimiento estará más cerca de llegar a esos objetivos comerciales.«
Publicado por :
Rock Marketing
Fecha :
Enero 30, 2023
Otros articulos
- Publicidad Digital
- Diseño Web
- Branding