Las 5 Ps del Marketing Digital Mix

El marketing mix es una estrategia que viene del mercadeo tradicional, es decir, se implementó desde que expertos empezarán a estudiar el comportamiento de compra de la sociedad, y los resultados de ese estudio, se han utilizado hace mucho tiempo para lograr los objetivos de mercadeo, y por ende comerciales de las empresas.
En sus inicios se conoce como el marketing mix, y es un conjunto de acciones y tácticas donde se analiza el comportamiento del consumidor frente a las compras que realiza, y el porqué escogió ese producto o servicio. Para ejecutar esa estrategia se debe tener en cuenta cuatro factores que son: PRODUCTO, PLAZA, PRECIO, PROMOCIÓN (mejor conocido como las 4 Ps). El objetivo es que el “cliente potencial termine comprando nuestro producto o servicio”.
Hoy en día, con el auge del Internet y el posicionamiento que está teniendo la publicidad online, el marketing mix ha ido evolucionando hasta adaptarse a la nueva forma de hacer publicidad por medio de los canales digitales. La estrategia de marketing digital mix consiste en la adaptación de las 4 Ps al contexto digital, agregando una quinta P (Personas) quedando así:
- Producto
- Personas
- Precio
- Plaza
- Promoción
Para ir entrando en contexto, básicamente se trata de crear el producto o servicio que demanda el mercado, identificar a qué personas se lo voy a ofrecer, mostrarlo en el lugar adecuado y con un precio justo.
Es necesario conocer todos los aspectos de tu plan de mercadeo a nivel digital, porque el marketing digital está basado en datos que van más allá de los enfoques del mercadeo tradicional. Entonces, si tienes una pyme o emprendimiento y quieres hacer crecer tu negocio por medio de las estrategias de publicidad online, lee este artículo donde explicaremos de que tratan las 5 Ps del Marketing Digital Mix.
Producto o servicio, ese bien tangible o intangible que voy a ofrecer para satisfacer las necesidades de una persona, y claro, también yo como emprendedor beneficiándome al ganar dinero. Los productos o servicios tiene un ciclo de vida en donde crecen, maduran, y finalmente caen. Esto lo debes tener en cuenta porque al ofrecerlo por medio digitales, como las redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn) debes saber en qué fase de vida se encuentra ese producto y si es conveniente pagarle publicidad o no.
Para desarrollar ese producto o servicio y ofrecerlo de forma adecuada por medios digitales, tendrás que hacerte las siguientes preguntas que hacen parte del marketing digital mix:
- ¿Qué tiene mi producto o servicio de especial?
- ¿Cómo usará el cliente lo que le ofrezco?
- ¿Qué beneficios tiene para el cliente?
- ¿Es un producto o servicio personalizado o general?
- ¿En qué se diferencia frente a mis competidores?
Dentro del marketing digital mix, debes hacer muchas pruebas para determinar con cuál medio digital vas a promocionar ese producto o servicio que ofreces, ya que todos los bienes tangibles o intangibles tiene un canal digital donde su comportamiento de compra va a ser el mejor.
#2: PERSONAS
Las personas son básicamente lo más importante para una pyme o emprendimiento, desde las que colaboran con nuestro negocio hasta las que compran. El mercadeo tradicional hablaba de 4 Ps (precio, plaza, producto, promoción) hace varios años, sin embargo, con el boom del marketing digital se incluyó la 5ta P, de Personas. La idea es identificar ese cliente objetivo que nos va a comprar y en que plataforma digital lo voy a encontrar.
Es muy importante saber en donde ese cliente potencial invierte o gasta su tiempo navegando por Internet, ya que si es una persona entre los 15 a los 35 años, seguro le gusta TikTok e Instagram, pero si es una persona entre los 35 años para arriba, entonces Facebook, Instagram, LinkedIn, serían las redes sociales que más frecuenta.
El marketing digital mix te obliga a identificar en que medio se la pasa navegando tu cliente objetivo, para así llevar a cabo una labor continua de seguimiento, y evitar estar buscando en la plataforma equivocada y que tú termines perdiendo el tiempo y dinero invertido.
Esto implica conocer hábitos, expectativas y gustos. También dentro de esta variable de personas, el factor posventa es fundamental, así que no olvides a ese cliente que te compra, ya que si lo dejas en el olvido, cabe la posibilidad de que busque donde si lo tienen en cuenta.

#3: PRECIO
Tener el precio justo para ese producto o servicio, es una variable fundamental dentro del marketing digital mix, es básicamente lo más importante porque dentro de la estrategia de crecimiento, el precio determinará si puedes llegar a tener éxito, o no.
Normalmente, si mi negocio está iniciando, dar un precio bajo es una estrategia de marketing muy efectiva, y si a eso le sumo que mi producto o servicio es de calidad, entonces esa mezcla precio-calidad es el mejor comienzo para ingresar a ese mercado que seguro es muy competido.
Si dentro de la estrategia de marketing digital mix, decides pagar una pauta para ofertar tus productos o servicios en medios digitales, asegúrate de tener el precio justo y que puedas mostrarlo sin miedo al rechazo, porque si una empresa esta comenzando y no se ha hecho un nombre, hay pocas posibilidades que tu publico objetivo esté dispuesto a pagar un precio alto.
#4: PLAZA
Para entender mejor la plaza, debes hacerte preguntas como:
- ¿En dónde buscan ese producto o servicio que necesita tu cliente?
- ¿Buscan ese producto por medios digitales (redes sociales, páginas web) o medios físicos (tiendas, distribuidoras, centros comerciales)?
- ¿Necesitas asesores especializados que le expliquen a tu cliente potencial el porqué comprar tu producto o servicio?
Seguramente hay más preguntas al respecto que debes hacerte, ya que la parte de la plaza tiene muchas variables que debes analizar, y más si se trata del marketing mix tradicional. En el marketing digital mix buscamos es llegar a ese cliente, pero por medio de canales digitales, y ahí vamos a concentrar nuestra estrategia. Para eso tienes que identificar por cuál medio digital tu marca es más fuerte, si eres conocido por redes sociales o por página web.
Una vez identifiques el medio digital donde vas a ofrecer tu producto o servicio, comenzarás a ejecutar las otras partes de la estrategia de marketing digital mix (precio, promoción, producto, personas).

#5: PROMOCIÓN
La promoción es un importante componente del marketing digital mix, ya que una buena promoción puede impulsar el reconocimiento de la marca y las ventas. En el marketing tradicional la promoción se compone de varios elementos donde se encuentran:
- Fuerza de Ventas
- Publicidad
- Relaciones públicas
En este artículo nos vamos a concentrar en la publicidad online, donde el marketing digital es la estrategia a ejecutar para promocionar ese producto o servicio, en plataformas como Instagram, LinkedIn, Google Ads, email Marketing, mensajes en formato SMS, etc.
La promoción de ese producto o servicio va a depender de tu presupuesto, ya que la combinación de las estrategias de promoción dependerá del mensaje que deseas comunicar y de como y cuando lo vas a comunicar. Ahora tendrás que hacer preguntas como:
- ¿Cuándo es el momento indicado para promocionar? Puede ser en ¿Navidad? ¿Semana santa? ¿Vacaciones de mitad de año?
- ¿Qué tipo de formato y medio se verá mejor mi mensaje? ¿Foto o video?
- ¿Qué tipo de medio digital será el apropiado? ¿Email Marketing? ¿Facebook? ¿Anuncios en Google?
Una estrategia de marketing digital mix bien ejecutada, llevará tu pyme o emprendimiento al siguiente nivel, porque si identificas el producto o servicio que se encuentra en demanda, con el precio adecuado, la plaza ideal, la promoción especial y el cliente identificado, seguro que los buenos negocios te van a llegar. Eso sí, recuerda que el marketing digital se encuentra en constante cambio, en donde ese cliente potencial debe estar siempre en el centro de las estrategias, así que si tienes eso en cuenta, vas a ejecutar un marketing digital mix de forma exitosa y segura.